Lanzamiento libro El pasado es un durazno sangrando: Víctor Hugo Ortega regresa a Vísceras Editorial con antología de cuentos

En vísperas de Navidad, La Furia del Libro realizó una nueva versión en el Centro GAM. Celebrando 15 años de trayectoria, la reconocida feria literaria reunió a 166 editoriales nacionales y 25 editoriales provenientes de Argentina, España, Perú y Colombia. Como es costumbre, Vísceras Editorial participó y con dos adherentes nuevos al catálogo: La canción del día (Eugenia Pérez Tomas) y El pasado es un durazno sangrando (Víctor Hugo Ortega), este último tuvo su lanzamiento oficial en el evento; aquel sábado 21 de diciembre, el autor se presentó en compañía de Maivo Suárez (escritora) y Paulina Cofré (editora y co-fundadora de Vísceras Editorial).

Este libro que inaugura la colección Narrativa al borde —y que fue seleccionado vía convocatoria del sello—, es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, Convocatoria 2024, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile. Víctor Hugo Ortega no es ajeno en trabajar de la mano con Vísceras Editorial, pues en el año 2019, publicó su poemario Amantes de Cartón. Ahora su retorno se enmarca en un género literario diferente, con un libro que fue previamente publicado en Uruguay por Sujetos Editores, pero que es inédito en Chile.

¿De qué trata exactamente El pasado es un durazno sangrando? En palabras del mismo escritor, «este es un libro de cuentos de distintas temáticas y estilos, en donde el punto común es la relación que tienen los personajes con el pasado. El pasado está ahí, a la vuelta de la esquina, y provoca que el presente se cuestione. A veces de un modo muy explícito, en otras de forma más cadenciosa. Cada cuento representa un viaje al pasado, que tiene como metáfora en el cuento que le da título al libro la imagen de un durazno quemándose, que también es una imagen simbólica de durazno sangrando en los otros cuentos. Esto último nació de una referencia a la canción Durazno sangrando de Luis Alberto Spinetta.»

—¿Qué significó para ti haber llegado al final de este proceso?

—Siempre es una alegría la publicación de un libro y que pueda encontrarse con los lectores. Este proceso ha sido extenso y con varias etapas, desde la escritura del primer cuento, que fue ya hace unos años. El trabajo de escritura y posterior edición siempre requiere de mucha paciencia, porque no son etapas breves. De hecho, en este momento en que se acaba de presentar en la Furia del Libro, me encuentro terminando un libro de poesía, por lo que esta presentación me hace volver atrás y recordar el punto cero de El pasado es un durazno sangrando.

—Hace un tiempo mencionaste que este libro consolidaba varias búsquedas que tenías como escritor, ¿a qué te referías, precisamente?

—Es un libro en que salí de algunas zonas seguras desde las cuales escribí en mis primeros libros. En mis cuentos no había muchas protagonistas mujeres y en este libro hay varias. También hay espacio para la fantasía, el horror y dejar los temas que estaban más cercanos a mí por mi formación personal y profesional. Creo que es el libro que más me ha hecho trabajar desde que empecé a escribir. Espero que sea una buena experiencia para quienes confíen en su lectura. 

Lanzamiento en La Furia del Libro

Como se dijo en un inicio, Víctor no se encontraba solo, ya que Maivo Suárez —escritora y amiga— asistió como comentarista al evento, en donde señaló que en El pasado es un durazno sangrando «las historias atrapan, sumergen al lector, emocionan, te dejan pensando, y eso es lo que importa de un buen libro de cuentos como este…»

«…Fiel a su profesión de periodista, y como si de un cronista se tratara, Víctor captura en su prosa, muy a menudo, el hecho puntual, el suceso histórico, la noticia que recorrió el mundo, algunas muy memorables, otras de las que apenas recuerdo algo y dan ganas de googlear, de saber. Estos asomos de realidad enriquecen la ficción, y mientras leo comienzo a preguntarme si el texto se acerca más a la crónica, si lo que me está contando realmente sucedió, y con esa intriga sigo leyendo, porque qué importa, qué importa el límite de esa verdad. Las historias atrapan, sumergen al lector, emocionan, te dejan pensando, y eso es lo que importa de un buen libro de cuentos como este.»

Por otro lado, la editora del sello, Paulina Cofré, también acompañó al autor. «Como casa editorial, siempre es emocionante el enfrentarse a un lanzamiento, pues es la culmine de procesos importantes como lo es la edición y el diseño, para empezar el camino de encuentro hacia las y los lectores.»

Además, Paulina menciona que este libro «inaugura nuestra colección Narrativa al borde, la cual convoca voces de diversos países, cuyas historias dialogan con la construcción de nuestras identidades y nos empujan a contemplar nuestra voz generacional. La nostalgia es el hilo narrativo que conecta a estas historias desde lo íntimo hasta lo territorial, lo cultural y lo pop, transitando también por emociones viscerales como la venganza, lo siniestro y lo inesperado. Las historias de Víctor son muy cinematográficas y sus personajes siempre están en movimiento, lo que resulta en una lectura ágil y envolvente. Fue muy emocionante volver a trabajar con él, esta vez en un género distinto a la poesía. Para esta edición de El pasado es un durazno sangrando, quisimos también añadir algo diferente a la edición uruguaya y así es como el cuento Hotel Tokyo llegó a ser parte del libro.»

Deja el primer comentario