Noticias viscerales

  • Autora de mundo a escala estará junto a Lina Atfah en lectura poética

    Lina Atfah es una escritora de 34 años originaria de Siria que, por motivos políticos, emigró a Alemania, país en el que consolidó su carrera como poeta. Fergie Contreras Salmen, es una escritora de 30 años, originaria de Venezuela que, emigró a Chile, y en 2020 publica su primer libro de poemas mundo a escala, bajo el sello Vísceras Editorial. A ambas escritoras las une la poesía y coincidirán el sábado 25 de noviembre en el Centro Cultural GAM para una lectura poética. La editorial chilena Pez Espiral, en celebración a la próxima publicación de Mortaja de mariposas —obra escrita…
  • Vísceras participará en edición navideña de La Furia del Libro

    La esperada 18ª versión de La Furia del Libro ya tiene fecha confirmada: se realizará desde el 7 al 10 de diciembre en su clásica locación, Centro Cultural Gabriela Mistral, junto a 130 editoriales independientes y universitarias, entre ellas 28 regionales y 20 internacionales. Totalmente gratuita, tendrá una programación cultural con más de 50 actividades entre talleres, lanzamientos, conversatorios para todos los públicos. “ Lo interesante es que nos mezclamos editoriales grandes que a veces trabajan con autores más reconocidos, con editoriales emergentes o que apuestan por una literatura más experimental. La producción de libros en Chile es fruto de…
  • Crítica literaria: La poesía en formación de Gabriela Albornoz en tajo

    Fuente: El Desconcierto Gonzalo Schwenke, crítico literario de eldesconcierto.cl, reseña el primer libro de poesía de Gabriela Albornoz. «Vemos en tajo un primer acercamiento a la poesía, que no significa que sea desprovisto de calidad, sino que está en un proceso de maduración, y que prontamente esperamos leer un volumen que confirme su progreso literario.» Gabriela Albornoz (Linares, 1991) presenta tajo (2021) de la editorial Vísceras, cuarenta y dos poemas donde transitan imágenes maulinas, rituales cristianos, la maternidad y violencias de ciertas periferias. La evocación a las temáticas mencionadas conforman a su vez, una poesía en formación dado que el hablante femenino suele buscar su identidad, hace referencia a…
  • Damaris Landeros, prologuista de Miserias ocultas y La hora de queda: “Una novela para proyectar aquellas cosas que deberían cambiar en el tiempo”

    Miserias ocultas y La hora de queda (1918) son dos novelas breves que la escritora chilena Inés Echeverría Bello publicó bajo el seudónimo de Iris. A través de su trabajo, la autora, quien fue la primera mujer nombrada “Miembro Académico” de la Universidad de Chile, se posicionó como un ser rebelde y en contra de las convenciones de la aristocracia, sector social al que perteneció. En Miserias ocultas se aborda la temática de violencia sexual hacia la mujer, por parte de un joven proveniente de la elite, quien resulta impune de su delito. En esta obra, nos damos cuenta de que el…
  • Autora de «tajo» realiza diálogo en movimiento en Teno

    El miércoles 4 de octubre nuestra escritora Gabriela Albornoz, participó de un encuentro literario con los estudiantes del Liceo de Teno de la Región del Maule. La actividad surge del programa de Fomento Lector que se realiza a nivel nacional llamado Diálogos en Movimiento. Dicho programa consiste en trabajar con un autor nacional que, en este caso, fue Gabriela Albornoz con su libro tajo. "Fue una experiencia muy intensa y emocionante, porque en la jornada con los estudiantes me hicieron muchos preguntas sobre mi libro, cómo fue su escritura, cuáles fueron mis motivaciones, mis dificultades, además de cómo es mi…
  • Pablo Faundez, prologuista de El socio: “Es una novela vigente”

    El socio (1928) es una novela chilena escrita por Jenaro Prieto Letelier. En esta ópera prima de las letras nacionales, Prieto experimentó con la duplicidad interior del personaje literario, mostrando constantemente los contrastes entre la realidad y la ficción que, imbricados, parecen traspasar los límites de lo real. El socio, traspasó las barreras nacionales y fue traducido a varios idiomas; además de servir de inspiración para innumerables obras de teatro, también cuenta con adaptaciones cinematográficas. Julián Pardo —el protagonista de esta obra—, cansado de fracasar en sus intentos por surgir en lo social y económico crea, a pulso, al ser…
  • La literatura argentina llega a Vísceras Editorial

    La canción del día junto con La ruta del fuego, son dos libros contemporáneos que próximamente se incluirán en el sello. En conversación con sus respectivas autoras, Vísceras vincula sus carreras como dramaturgas a esta nueva etapa como novelistas. Eugenia Pérez Tomas nació en 1985 en la ciudad de Buenos Aires. Escritora y directora teatral, sus obras han sido traducidas a otros idiomas como francés e inglés, y han participado de festivales nacionales e internacionales. Eugenia señala que su recorrido como autora está ligado a la escritura dramática y al trabajo escénico. La canción del día aterrizó en Paisanita Editora…
  • Conoce a los nuevos autores viscerales: Valentina Deneken Uribe

    La Convocatoria Visceral 2023 buscaba un nuevo autor para la Colección Callejones, y la seleccionada fue Valentina Deneken Uribe. Tiene 30 años, vive en Santiago y es periodista dedicada al área de marketing. Este será su primer libro de poemas. «Estoy feliz de cumplir el sueño de infancia de ser una poeta publicada» —¿Qué es lo que te apasiona, lo que te motiva a diario? —La vida misma me apasiona, cada día un nuevo capítulo. Pero en concreto, obviamente la escritura. —En tal caso, ¿tienes algún libro que se haya transformado en tu predilecto? —¡La Última Niebla de María Luisa…
  • Conoce a los nuevos autores viscerales: Víctor Hugo Ortega

    En la Convocatoria 2023, para la categoría de Narrativa Contemporánea hubo dos seleccionados: Rodrigo Muñoz Cazaux y Víctor Hugo Ortega. Este último es un autor visceral desde hace un tiempo gracias a Amantes de cartón (2019). Víctor es periodista y profesor universitario, tiene 40 años y vive en la localidad de Malloco. También ha escrito los libros de cuentos Al Pacino estuvo en Malloco (2012), Elogio del Maracanazo (2013) y Las canciones que mi madre me enseñó (2016), además del poemario Latinos del sur (2017). «Será un libro que también consuma varias búsquedas que yo había tenido antes como escritor»…
  • Conoce a los nuevos autores viscerales: Rodrigo Muñoz Cazaux

    A finales del año pasado, Vísceras Editorial abrió dos convocatorias para integrar al catálogo nuevas autoras y autores. Finalmente, y luego de un minucioso proceso de evaluación, el martes 27 de junio se reveló quiénes son los seleccionados para ambas categorías: Narrativa Contemporánea (novela y cuento) y Colección Callejones (poemario). Narrativa Contemporánea Rodrigo Muñoz Cazaux, de 45 años, reside en la Región Metropolitana. Estudió y trabajó en cine por un par de décadas, hasta que lo cambió por la pedagogía, ya que, en sus propias palabras “estaba hastiado del clasismo y el nepotismo en la industria cinematográfica local”. Con su…