Lina Atfah es una escritora de 34 años originaria de Siria que, por motivos políticos, emigró a Alemania, país en el que consolidó su carrera como poeta. Fergie Contreras Salmen, es una escritora de 30 años, originaria de Venezuela que, emigró a Chile, y en 2020 publica su primer libro de poemas mundo a escala, bajo el sello Vísceras Editorial. A ambas escritoras las une la poesía y coincidirán el sábado 25 de noviembre en el Centro Cultural GAM para una lectura poética.
La editorial chilena Pez Espiral, en celebración a la próxima publicación de Mortaja de mariposas —obra escrita por Atfah— trae a la autora a nuestro país para una gira que contiene diversos encuentros literarios. Entre estos, la lectura de poesía, en donde Fergie asistirá como invitada.
“Me entusiasma participar. Siempre es un agrado leer mis poemas en público y compartir con otros autores… Aún me estoy debatiendo entre cuál material inédito podría añadir. He escrito muchas cosas en los últimos años”, menciona la poeta.
Fergie Contreras Salmen nació en La Isla de Margarita, Venezuela. En este lugar caribeño, estudió Derecho y, posteriormente, viajó a Chile para establecerse en la ciudad de Santiago el año 2016. Entre el 2017 y 2018 cursó un magíster en Edición. La escritura es algo que siempre ha estado presente en su vida, sin embargo, es en nuestro país en donde desarrolla en profundidad la poesía, participando en diversos talleres y ciclos de lecturas, con los cuales su escritura ha adquirido un tono propio. Su primer poemario, mundo a escala, publicado por esta casa editorial, es un conjunto de 42 poemas en donde el cuerpo, representado como un mundo interior, dialoga con la naturaleza y los sentidos.
“Me resulta complejo definir un libro propio, pues se me despliegan, en simultáneo, múltiples ideas y recuerdos. No obstante, podría decir que mundo a escala simboliza una constante intención de hallar, desde el borde y cierta oscuridad, palabras para comunicar lo censurado. Esta labor se sostiene a través de distintas maniobras, como el vínculo e intercambio que se va estableciendo entre el cuerpo, la naturaleza, las emociones y los distintos estados de la materia.”
Cada poema está titulado con números, sin embargo, estos no son consecutivos. La idea es invitar a los lectores a involucrarse en una lectura más personal, que les permita jugar, reordenar y reflejarse en el libro de una manera que contribuya a la singularidad de sus propios procesos y sensaciones.
Fergie fue invitada al encuentro por el académico de la Universidad de Concepción y traductor del colectivo Red Ü, Mário Gomes. El encuentro de poetas se desarrollará el sábado 25 de noviembre a las 17:30 h, en el Bar El Bajo de la Plaza Zócalo del Centro Cultural GAM en Santiago.