Noticias viscerales

  • Este domingo 13 de abril de 2025, Vísceras Editorial fue destacada en el Diario El Sur en un reportaje dedicado a las editoriales independientes que impulsan la lectura en la región del Biobío y en Chile.En la entrevista, nuestras fundadoras, Paulina Cofré y María José Veloz, compartieron el camino recorrido desde 2018, año en que decidieron aplicar su formación en edición para crear un espacio que rescata voces diversas, a través de colecciones como Sin llave, Callejones, Narrativa Ghirlanda y Narrativa al borde.Contamos también sobre nuestro enfoque en la profesionalización de la edición, la importancia de formar equipos, asesorarnos y…
  • El escritor chileno inauguró una nueva temporada del programa Libros Al Aire de Radio UdeC, donde presentó su libro publicado por Vísceras Editorial: un recorrido por las huellas que deja el tiempo en la memoria.Hay libros que se escuchan como un eco, como una vieja canción que uno no sabe por qué recuerda. Así ocurre con El pasado es un durazno sangrando, el nuevo libro del escritor chileno Víctor Hugo Ortega, quien fue el invitado central en el programa Libros Al Aire de Radio Universidad de Concepción, para hablar de su nueva obra íntima, visceral y profundamente nostálgica, publicada por…
  • La nueva autora del sello penquista, Vísceras Editorial, Valentina Deneken Uribe, escribe en sus versos: «Soy tajante como el roquerío/ no hablaré más/ de ciertas cosas». Así se lee en la contraportada del libro que se lanzó el sábado 15 de marzo en La Vinocracia (Santiago), libro que fue leído, conversado, y firmado en su camino de encuentro hacia las y los lectores en esta primera instancia.La poeta y también periodista conversó junto a las directoras del sello, María José Veloz y Paulina Cofré, lo que fue el trabajo de edición y compartió junto a los asistentes del lanzamiento su…
  • «Hace nueve años, allá por 2015, yo tenía un puñado de textos y las ganas de publicar un primer libro, lo que era y sigue siendo muy difícil cuando no eres parte del medio y no conoces ninguna editorial, pero tuve la suerte de cruzarme con Victor Hugo. Él ya había autopublicado en 2012 Al Pacino estuvo en Malloco, su primer libro de cuentos. Victor Hugo leyó mi manuscrito, me ayudó a editarlo y me animó a hacer una autopublicación, de lo que siempre estaré agradecida.Hoy estamos aquí para presentar su libro número siete, porque los dos somos porfiados y durante…
  • «Con el panorama de hiperconexión digital global es difícil pensar que no tengamos acceso a todo lo que se produce en el mundo, sin embargo, todavía existen barreras... Por gusto personal o certeza de una necesidad, dueños y editores de sellos nacionales han concretado su interés por nutrir las bibliotecas nacionales con textos que acortan brechas geográficas e idiomáticas… Trabajar con escritores extranjeros, sobre todo los ya publicados, supone disponer de planes a largo plazo, ya que, por ejemplo, entran en juego factores como la tramitación de derechos...», escribe Soraya Coñuecar Antilef para la sección de Cultura del diario El…
  • En vísperas de Navidad, La Furia del Libro realizó una nueva versión en el Centro GAM. Celebrando 15 años de trayectoria, la reconocida feria literaria reunió a 166 editoriales nacionales y 25 editoriales provenientes de Argentina, España, Perú y Colombia. Como es costumbre, Vísceras Editorial participó y con dos adherentes nuevos al catálogo: La canción del día (Eugenia Pérez Tomas) y El pasado es un durazno sangrando (Víctor Hugo Ortega), este último tuvo su lanzamiento oficial en el evento; aquel sábado 21 de diciembre, el autor se presentó en compañía de Maivo Suárez (escritora) y Paulina Cofré (editora y co-fundadora…
  • Una novedad literaria se acerca a Vísceras Editorial: se trata de una antología poética conmemorativa por los 50 años del fallecimiento de la autora austriaca, Christine Lavant (1915 - 1973), hasta ahora inédita en Chile y Latinoamérica.Ganadora del premio literario más importante de su país, Lavant es una de las poetas austriacas más admiradas del siglo XX. Paulina Cofré, editora de la plaquette que próximamente formará parte de la Colección Sin llave, menciona que es importante rescatar parte de su trabajo poético y difundirlo en el contexto latinoamericano, ya que se trata de un testimonio fundamental de un mundo destruido,…
  • La última de su tribu es el nombre de la nueva antología poética que próximamente se unirá a la Colección Sin llave de este sello regional.Colección sin llave es el nombre de las publicaciones en formato plaquette que da a conocer el trabajo poético de autoras del siglo XIX y principios del siglo XX. Actualmente, la colección cuenta con seis escritoras de distintos rincones del mundo, aunque pronto serán siete.En conmemoración de los cincuenta años del fallecimiento de Christine Lavant, Vísceras Editorial apuesta por publicar —por primera vez en Chile y Latinoamérica— una compilación de sus poemas, con una cuidada…
  • La Convocatoria Visceral 2023 buscaba un nuevo autor para la Colección Callejones, y la seleccionada fue Valentina Deneken Uribe. Tiene 30 años, vive en Santiago y es periodista dedicada al área de marketing. Este será su primer libro de poemas.«Estoy feliz de cumplir el sueño de infancia de ser una poeta publicada»—¿Qué es lo que te apasiona, lo que te motiva a diario?—La vida misma me apasiona, cada día un nuevo capítulo. Pero en concreto, obviamente la escritura.—En tal caso, ¿tienes algún libro que se haya transformado en tu predilecto?—¡La Última Niebla de María Luisa Bombal! Lo amo, lo leo…
  • En la Convocatoria 2023, para la categoría de Narrativa Contemporánea hubo dos seleccionados: Rodrigo Muñoz Cazaux y Víctor Hugo Ortega. Este último es un autor visceral desde hace un tiempo gracias a Amantes de cartón (2019).Víctor es periodista y profesor universitario, tiene 40 años y vive en la localidad de Malloco. También ha escrito los libros de cuentos Al Pacino estuvo en Malloco (2012), Elogio del Maracanazo (2013) y Las canciones que mi madre me enseñó (2016), además del poemario Latinos del sur (2017).«Será un libro que también consuma varias búsquedas que yo había tenido antes como escritor»—Creo que empecé…