El sello independiente penquista, Vísceras Editorial, participó por segunda vez en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, una de las citas literarias más relevantes de la región. Las editoras del proyecto, Paulina Cofré y María José Veloz, asistieron a las jornadas profesionales del evento y sostuvieron reuniones con editoras y escritoras latinoamericanas, tales como Gabriela Luzzi de Paisanita Editora; María Florencia Rua, autora de La coma y Sophia Gómez, autora de Una locura discreta, con el objetivo de compartir experiencias, fortalecer redes de colaboración y proyectar futuras publicaciones.
Durante su estadía, Vísceras fue parte de un conversatorio en el stand de Chile (Pabellón amarillo) en el que se presentó la colección Narrativa al Borde, enfocada en obras de narrativa contemporánea escritas por autoras que abordan temas como la intimidad, la identidad y los bordes de la experiencia. En esta ocasión se destacó el trabajo con dos autoras argentinas: Natalia Casielles y Eugenia Pérez Tomas.
Con esta última, además, se aprovechó la instancia para presentar su novela La canción del día, publicada por el sello a fines de 2024. La obra fue bien recibida por el público asistente y generó interés por su propuesta estética y su tratamiento de las emociones cotidianas desde una mirada sutil y honesta. Mientras que la novela de Casielles, La ruta del fuego, llamó la atención por trabajar una distopía desde el triunfo del terraplanismo a modo de crítica de la actual situación que se vive a nivel global con la desinformación, pero con un enfoque latinoamericano. La novela, que comenzó su etapa de edición, espera lanzarse a principios de 2026 en Chile y también contar con un lanzamiento en una nueva edición de FILBA.
Para las editoras, esta nueva participación en la feria representa una oportunidad para seguir ampliando el catálogo del sello y generar vínculos con otros proyectos afines. “Fue una experiencia enriquecedora que nos permite seguir pensando nuevas formas de publicar y conectar con lectoras y lectores más allá de las fronteras”, comentaron.
Con esta segunda visita a Buenos Aires, Vísceras Editorial reafirma su compromiso con la literatura actual y continúa abriendo caminos para las voces que escribe el presente desde múltiples rincones de Latinoamérica.

















